La neurociencia es el campo que estudia el sistema nervioso y todos los aspectos del cerebro humano, así como el comportamiento y el impacto de las funciones cognitivas.
El objetivo principal de este estudio es acercarnos más a otros seres humanos, así como comprender el proceso de la mente humana, además que contiene diferentes ramas de las cuales puedes especializarte.
4 aspectos positivos de las neurociencias
Esta ciencia no solo sirve para el proceso del ser humano, también brinda beneficios para la vida personal, tales como:
- Logras conocer mejor tus emociones y cómo manejarlas.
- A través de los neurotransmisores descubres cómo reacciona tu cuerpo bajo ciertos estímulos. En el siguiente vídeo descubre que son los neurotransmisores:
@profelobo Los neurotransmisores #aprendeentiktok #saludmental #neurociencia #neurologia #ciencia #psicología #depresion ♬ Mejor Sola – Kim Loaiza & Zion & Lennox
- Una vez que identificas los 3 cerebros (reptiliano, límbico y neocórtex) puedes comprender mejor el comportamiento o reacción de las personas.
Los 3 cerebros - Cuando unes un sentimiento a alguna tarea o compromiso, nos hace más fácil su recordación.
Todos los beneficios que nos brinda este estudio en nuestra vida son para comprendernos a nosotros mismos como seres humanos pensantes, logrando un equilibrio entre nuestras emociones y estímulos.
Más áreas de la neurociencia
A continuación te mostraré algunas de las áreas en que este estudio se ha aplicado:
- Neolingüística: Estudia los mecanismos del cerebro humano que facilitan el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos establecidos a partir de su experiencia o de su propia programación.
- Neurociencia cultural: Es la relación entre las ciencias que estudian el funcionamiento del cerebro y la cultura, entendida está como: los conocimientos, la historia, las costumbres, las ideas y valores de los humanos y sus manifestaciones en cualquier expresión social, científica, artística, filosófica, moral o religiosa, etcétera.
- Neurociencia computacional: Se trata de una disciplina interdisciplinar que enlaza los diversos campos de la biofísica, la neurociencia, la ciencia cognitiva, la ingeniería eléctrica, las ciencias de la computación y las matemáticas.
- Neurociencia afectiva: Es el estudio de los mecanismos neurológicos de las emociones. Este campo interdisciplinario combina la neurociencia con el estudio psicológico de la personalidad, de las emociones, y del estado de ánimo.
- Neurociencia del comportamiento: Este campo aborda desde un punto de vista integral las bases biológicas de los procesos cognitivos y comportamentales, tales como el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la atención y el aprendizaje.
- Neurociencia aplicada: Es una disciplina que utiliza el conocimiento científico sobre el cerebro para potenciar la salud y el bienestar de las personas.
- Neuroeconomía: Es un campo interdisciplinario que busca explicar la toma de decisiones humanas, esto es la habilidad de procesar múltiples alternativas y además seleccionar un curso de acción.
- Neurogenética: Estudia la función de los genes en el desarrollo y función del sistema nervioso.