El cine es el arte de narrar historias por medio de proyección de imágenes. Empezó hace unos años y conforme pasa el tiempo se va transformando, utilizando cada vez más tecnologías y programas de edición modernos.
Pero en los últimos años ha despertado una ola de gente inconforme con los films de “live action”, en especial los que está realizando la compañía de Disney.
En 2019, Disney anunció que realizaría el live action de ‘La Sirenita’, por lo que miles de fanáticos estaban entusiasmados por este film. Pero todo dio un giro total, cuando anunciaron que Halle Bailey sería la actriz para el papel protagónico de Ariel. Miles de fans pegaron el grito en las redes sociales, comentando #NotmyAriel o #NotmyMermaid, porque la actriz era de piel negra, cosa que no iba con la sirenita animada de 1989.
dream come true… 🧜🏽♀️🌊 pic.twitter.com/sndjYUS6wO
— chloe x halle (@chloexhalle) July 3, 2019
Algunas personas defendieron a la actriz, mencionando que “no debe ser una adaptación tal cual de la película” o “que el color de piel no afecta a dicha obra”, tachando a la gente que no estaba de acuerdo, de “racistas.”
Ahora en 2021, Disney ha empezado a filmar el live action de ‘Blancanieves’ y anunció que la actriz protagonista será Rachel Zegler, una cantante de 20 años de edad.
Y de nueva cuenta, los fans comenzaron a publicar su disgusto ante la elección de la actriz, porque su color de piel es morena y no “blanca como la nieve”, tal como se menciona en la historia original.
¿Pero no se supone que BLANCAnieves tiene el color de piel BLANCO como la nieve? ¿Y de ahí su nombre? Y no me vengan a decir que la chica es blanca y/o que soy una racista porque también soy de su color.
— LelyHolis (@HolisLely) June 22, 2021
Blancanieves existió, es un cuento inspirado en una chica real que se llamaba Maria Sophia Margaretha Catharina (la de la foto).
La segunda imagen es la explicación del porqué en el cuento decidieron llamarla “Blancanieves”. pic.twitter.com/aV2MADnWNv— JaviOliveira (@javieroliveira_) June 22, 2021
Ante esto, las redes sociales han estado más activas que nunca, debido a la inconformidad de la gente al no adaptarse una película al gusto personal, causando que las redes sociales de las actrices estén saturadas de comentarios negativos.
@rachelzegler If that is the case, then don't mind asking Disney creators to suggest Marvel Studios to cast a white character as "Black Panther" and also as "King of WAKANDA" as well. Sounds woke right ? And must be also appropriate. Isn't it ? Oh! dear… 🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️
— Amit Sen (@senamit828) June 23, 2021
Algunos directores y escritores del cine han salido a mencionar sobre esta ola de “Políticamente correcto”:
Guillermo Arriaga
“Es una censura feroz -no solo autocensura- que está empezando a destruir la creatividad.”
Quentin Tarantino
“En 2028 estaremos hartos de esta ola de lo políticamente correcto y habrá una buena resaca.”
Mientras que las personas se siguen ofendiendo y peleando tras una computadora, los directores, guionistas y el cine en general, siguen ganando dinero.
¿Estás de acuerdo que el cine sea políticamente correcto? ¿Crees que es forzado la inclusión en los films? Coméntanos tu postura en la caja de comentarios y comparte esta información con tus amigos.