Nueva iniciativa de ley de publicidad en exterior en CDMX

El pasado miércoles 11 de mayo, el gobierno capitalino presentó al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa de Ley de Publicidad Exterior, en la cual busca eliminar más de 900 espectaculares en un año. 

El documento consta de 60 páginas de las cuales representan la continuación de la 1.ª Legislatura del Congreso de la Ciudad de México en julio de 2021.

Al presentar la iniciativa,  Martí Batres, secretario de gobierno capitalino, explicó que se busca conseguir una organización de la publicidad en Ciudad de México, así como que un mejoramiento del paisaje urbano y natural.

Algunos de los puntos que busca mejorar esta iniciativa son:

  • Mejoramiento del paisaje urbano y natural.
  • Determinación clara y precisa de los medios publicitarios permitidos y prohibidos.
  • Prevención de riesgos.
  • Especificación de trámites y delimitación de competencias.
  • Cambios en la integración y funcionamiento del ahora “Consejo de Publicidad Exterior”.
  • Difusión y transparencia, a través de una Plataforma de los Medios publicitarios autorizados.
  • Digitalización de trámites y procedimientos.
  • Transición de una nueva Política de Publicidad Exterior en beneficio de la CDMX.
Anuncios que quedan descartados y prohibidos con esta ley

Estos son algunos de los medios publicitarios que quedan prohibidos por ser invasivos con el medio urbano y natural:

  • Medios publicitarios en la azotea.
  • Medios publicitarios autosoportados de gran formato o unipolares.
  • Medios publicitarios instalados, adheridos o pintados en elementos arquitectónicos de las edificaciones.
  • Medios publicitarios que atenten contra la dignidad de las personas, los cuales vulneran los valores o derechos humanos, incluso difunden mensajes sexistas o promueven la violencia de género.
  • Se hace una prohibición expresa en zonas de conservación ecológicas, áreas de valor ambiental, áreas naturales protegidas y bosques.

El funcionario agregó que la mayor parte de los anuncios en azoteas se ubican en el casco central de la Ciudad de México y en alcaldías como lo son Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y en vialidades como Calzada de Tlalpan.

Rafael Gómez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, agregó que en un inicio está contemplado el retiro de 900 espectaculares, pero se meterán en inspección otros 2,000 espectaculares de azotea. 

Por último, en caso de no cumplir con las medidas establecidas mencionadas en la nueva iniciativa de la Ley de Publicidad en el Exterior, se retirará por completo la publicidad, estructura e instalación.

Además, las personas con autoridad podrán castigarte e impedir la visibilidad de la marca, productos y/o servicios. 

 

Facebook Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?