Tras ser presentada la propuesta de la Ley de Publicidad Exterior ante el congreso del estado el día 11 de mayo, fue aprobada esta misma en la última sesión del periodo ordinario del 31 de mayo.
La ley, que había sido enviada al Congreso por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue aprobada por 48 votos a favor y 11 en contra.
Esta nueva ley determina que se retiraran los espectaculares de las azoteas, así como los medios publicitarios instalados, adheridos o pintados en elementos arquitectónicos de las edificaciones.
Además, determina que el Congreso capitalino tendrá opinión para la determinación de los corredores publicitarios y crea un Registro de Publicistas ante la Secretaría de Desarrollo Urbano.
Por otro lado, se establece que estará prohibido la publicidad cuyo contenido atente contra la dignidad de las personas, así como aquella publicidad que vulnere los derechos humanos o que difundan mensajes sexistas, lenguaje inapropiado y misógino.
#Entérate el @Congreso_CdMex aprobó la #LeyDePublicidadExterior la cual disminuye la #ContaminaciónVisual, riesgos en domicilios y prohíbe el uso de mensajes discriminatorios, contribuye al Goce de #Derechos a un #MedioAmbienteSano, la #NoDiscriminación y a una #ViviendaAdecuada pic.twitter.com/bUBgsGIDg8
— Sistema Integral de Derechos Humanos (@PDHCDMX) June 1, 2022
Anuncios que quedan descartados y prohibidos con esta ley
Estos son algunos de los medios publicitarios que quedan prohibidos por ser invasivos con el medio urbano y natural:

- Medios publicitarios en la azotea.
- Medios publicitarios autosoportados de gran formato o unipolares.
- Medios publicitarios instalados, adheridos o pintados en elementos arquitectónicos de las edificaciones.
- Medios publicitarios que atenten contra la dignidad de las personas, los cuales vulneran los valores o derechos humanos, incluso difunden mensajes sexistas o promueven la violencia de género.
- Se hace una prohibición expresa en zonas de conservación ecológicas, áreas de valor ambiental, áreas naturales protegidas y bosques.
Se planea que los primeros meses se retire el 20% de los espectaculares, seguido por el 40% y terminando con la misma cifra.